fechas cívicas de agosto
6 de AGOSTO: BATALLA DE JUNIN:
fue uno de los enfretamientos en el proceso de la independencia del Perú, que se llevo acabo el 06 de agosto de 1824.En el año 1824 los realistas se sostenían aún en la sierra central y el Alto Perú. El ejercito de Bolívar tenía más de 8.000 hombres, equivalente en
número al realista, pero las fuerzas realistas estaban dispersas entre
el valle del Mantaro y Alto Perú.Bolívar, conocedor de esta ventaja aprovechó la oportunidad, y en junio de 1824 enfiló su ejército hacia la sierra central del Perú para aislar a las solitarias fuerzas realistas
La batalla se dio a cabo en la pampa de Junín o tambien llamada la Meseta de Bombón, situada en el centro del Perú en el actual departamento de Junín
a orillas del lago llamado Junín o Chinchaycocha que está situado a
4000 msnm. La planicie está ubicada en la región natural de la puna o
altoandina, entre los distritos de Junín, Ondores y Carhuamayo de la
región Junín y el distrito de Ninacaca de la región Pasco.Perú.
En la batalla de junín recordamos al libertador Simón Bolívar
17 DE AGOSTO: ANIVERSARIO DE LA MUERTE DEL GENERAL DON JOSE DE SAN MARTIN:
Este dia celebramos la muerte del general "Don Jose de San Martín", nacio el 25 de febrero de 1778. en Yapeyú-Argentina contrae matrimonio con contrae matrimonio con Doña María de los Remedios de Escalada. en 1812. Llega al Perú en 1820. Apoyado por la flota del escocés Lord Cochrane, logra controlar toda la costa del Pacífico.Lucha por la independencia del Perú , el cual San Martín declara el 28 de julio
de 1821 la independencia del Perú. En Lima, es nombrado Protector del
Perú, convocando un Congreso Constituyente murió el 17 de agosto de 1850.
22 DE AGOSTO: DIA MUNDIAL DEL FOLKLORE:
cada 22 de agosto celebramos el día mundial del folklore. La UNESCO declaró que cada 22 de agosto, se celebre el ''Día Mundial
del Folclore'', elegida en recuerdo a aquel 22 de agosto de 1846, cuando
el arqueólogo británico William G. Thorns público en la revista
londinense “Atheneum” un carta en la que por primera vez usó el término
“Folclore”.Folk'' (pueblo) y lore (saber). Es decir son las manifestaciones de un puebo
27 DE AGOSTO: DIA DE LA DEFENSA NACIONAL:
El 27 de agosto, celebramos el ''Día de la Defensa Nacional'', instituído el 20 de enero
de 1989 por Ley Nº 25005, en homenaje a la reincorporación de Tacna al
territorio nacional.
28 DE AGOSTO: DIA DE LA REINCORPORACION DE TACNA A LA PATRIA:
Celebramos este día porque un 28 de agosto de 1929 se dio inicio como acuerdo al Tratado de Lima.
La provincia de Tacna es devuelta por Chile a nuestro pais (perú). Luego de la firma del Tratado de Ancón en octubre de 1883, las provincias de Tacna y Arica pasaron a ser administrada por chile por el término de diez años contados a partir de la ratificación del mismo por los Congresos de ambos países, lo que se produjo en 1884.las autoridades chilenas habían iniciado en la zona una campaña de chilenización que agravó las relaciones diplomáticas y tuvo una gran oposición civil. Finalmente, se suscribió el Tratado de Lima el 3 de junio de 1929, que devolvió la provincia de Tacna de 8678 km² al Perú, mientras que Arica de 15 351 km² quedó en poder de Chile.
La provincia de Tacna es devuelta por Chile a nuestro pais (perú). Luego de la firma del Tratado de Ancón en octubre de 1883, las provincias de Tacna y Arica pasaron a ser administrada por chile por el término de diez años contados a partir de la ratificación del mismo por los Congresos de ambos países, lo que se produjo en 1884.las autoridades chilenas habían iniciado en la zona una campaña de chilenización que agravó las relaciones diplomáticas y tuvo una gran oposición civil. Finalmente, se suscribió el Tratado de Lima el 3 de junio de 1929, que devolvió la provincia de Tacna de 8678 km² al Perú, mientras que Arica de 15 351 km² quedó en poder de Chile.
30 DE AGOSTO: SANTA ROSA DE LIMA:
Santa Rosa de Lima nació el 30 de abril de 1586 en la vecindad del
hospital del Espíritu Santo de la ciudad de Lima, entonces capital del
virreinato del Perú. A los doce años se mudó con su familia hacia Quives, un pueblo a 60
kilómetros de Lima. Es aquí donde recibirá la confirmación de manos de
otro santo católico, Santo Toribio de Mogrovejo. Era hija de Gaspar Flores (un arcabucero de la
guardia virreinal natural de San Juan de Puerto Rico) y de la limeña
María de Oliva.Desde muy niña fue muy devota y apegada a la religión Cuenta la historia que tenia una especie de santuario donde hacia oración, El santuario fue levantado en el año de 1728, junto a la casa donde nació Santa Rosa de Lima, el 30 de abril de 1586. esta también el pozo de más de 15 m de profundidad utilizado para sacar
agua en su mejor época, donde hoy los feligreses depositan miles y miles
de cartas con diversos pedidos de tan ansiado deseo de la buena suerte. la Ermita, los adornos de las capilla fueron hechos con tapices
damascos, brocados, llenaron las paredes con exvotos Ofrendas dedicadas a
la divinidad en agradecimiento de un beneficio recibido, todos ellos
fueron de oro y plata, lamentablemente en la actualidad no podemos
admirarlos por motivo que fueron entregados mediante ley de recojo de
plata
Santa Rosa de Lima es considerada patrona de las fuerzas policiales del Perú.
Santa Rosa de Lima es considerada patrona de las fuerzas policiales del Perú.
31 DE AGOSTO: DIA DEL LIBERTADOR MARISCAL RAMON CASTILLA:
fue un militar y político peruano que llegó a ser Presidente del Perú en dos ocasiones: de 1845 a 1851 (como Presidente Constitucional) y de 1855 a 1862 (inicialmente como Presidente Provisorio y luego Constitucional). En 1863 asumió también por unos días la presidencia provisoria, por fallecimiento del presidente Miguel de San Román. Gobernó en total 12 años, siendo el presidente que más años rigió en el Perú republicano, después de Augusto B. Leguía.a más recordada de sus obras es la manumisión de los esclavos negros, decretada oficialmente en 1854. Pero también dio la ley de la libertad de prensa; abolió el tributo indígena; abolió la pena de muerte; fundó el servicio diplomático; reformó la administración pública;estableció el presupuesto; pagó la deuda externa e interna; organizó el Consejo de Ministros, creando su presidencia; inició la reforma educativa abandonando los moldes coloniales; modernizó el ejército; creó una fuerza naval respetable. Su mandato coincidió con la introducción de varios adelantos técnicos en el Perú como el telégrafo; el alumbrado a gas; y los ferrocarriles. Ramón Castilla también inició el desarrollo de la Amazonía peruana, entre otras obras. Es considerado patrón del Arma de Caballería del Ejército Peruano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu visita