domingo, 9 de agosto de 2015

PRIMEROS AUXILIOS

PRIMEROS AUXILIOS

 Es la rápida atención de se le debe dar a una persona cuando sufre algún accidente (vehicular, incedio, parto, etc), para lo cual se debe tener en cuenta lo siguiente.Son las primeras acción que pretenden salvarle a vida a una persona. 

El socorrista le hace preguntas practicas a la presona accidentada, para probar su nivel de conciencia. 

¿como estas?, ¿que sientes?, ¿me puedes mirar?, ¿Hablame?, estas son preguntas prácticas para probar el nivel de conciencia de la persona.Sino responde a los estimulos primarios trasladar de inmediato a emergencia al hospital más cercano. probar su pulso de la parte central (a la altura a las amigdalas, como el pulso de la mano). 

en caso de una emergencia seguir los siguientes pasos 

1. Contrólate: antes que nada debes mantener la calma; de esta forma podrás actuar rápida y efectivamente para ayudar al lesionado. De esto depende la magnitud del daño, el pronóstico de supervivencia y las secuelas. 
* sin no mantienes la calma puedes comenter algunos errores que pueden perjudicar al accidentado.
2. Seguridad personal: para proporcionar una buena ayuda es fundamental estar libre de riesgos. Por ello, es importante que evalúes la escena donde ocurrió el accidente
* debes asegurar la tranquilidada y estabilidad del paciente. 
3. Evalúa al lesionado: debes verificar el estado general del paciente, estado de conciencia, condición respiratoria y circulatoria. Posteriormente, toma al paciente por los hombros, agita levemente y pregunta si se encuentra bien. Con esta primera evaluación identificas si las lesiones ponen en riesgo la vida del paciente. 
* Es fundamental estas de tomar cualquier desición. 
4. Signos vitales: estas son las señales que indican la presencia de vida. Cuenta los latidos, las pulsaciones y las respiraciones en 30 o 20 segundos y multiplica por tres, de esta forma obtienes el total de respuestas por minuto. 
poner los dedos a la altura de las amigdalas y contar 70 pulsaciones en 60 segundos. Esto es vital. 
5. En caso de asfixia: se puede presentar por ingesta de comida o algún objeto extraño, así como por bronco aspiración o alergias. Si estás cerca de alguna persona que no pueda respirar debido a las causas mencionadas anteriormente.
6. Respiración de salvamento: se aplica en caso de ausencia de respiración con vía aérea desobstruida. Tiene como finalidad restablecer el patrón respiratorio normal. Se debe realizar insuflación cada 5 segundos, 12 veces por un minuto. Se debe encontrar un ritmo, por ejemplo, contar 1, 2, 3, 1 (en este número de debe aplicar la insuflación), 1, 2, 3, 2 insuflo, etc.
7. Reanimación cardio pulmonar (RCP): en caso de paro cardiorespiratorio se debe aplicar RCP, que consiste en una combinación de respiraciones y compresiones torácicos que dan un masaje cardiaco externo. Debes colocarte perpendicularmente al paciente. Coloca las manos cerca del reborde costal, abrázalas y presiona fuertemente con los brazos rectos. Debes hacer 30 compresiones por 2 ventilaciones hasta que aparezcan signos de respiración
8. En ultimo caso de que el paciente no muestre signos de respiracion se debe hacer una:

 traqueotomía: pequeña operación quirúrgica que consiste en hacer una pequeña abertura a nivel de la traquea para comunicarla con el exterior de esa manera facilita la respiración del paciente. 

ESTOS SON LOS PASOS PRINCIPALES PARA SALVARLE LA VIDA A UNA PERSONA 
primeros auxilios


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu visita